En algunos casos los contribuyentes desconocen los diferentes tipos de comprobantes digitales, El servicio de administración tributaria (SAT), rige y da a conocer actualizaciones sobre los diferentes comprobantes digitales, todo esto con el fin de que el contribuyente cuente con una contabilidad sana. Una de las actualizaciones que ha publicado […]
1.-¿Cuando haya compensación de pagos entre contribuyentes ¿Qué clave se debe registrar como forma de pago en el CFDI con complemento para recepción de pagos, también denominado “recibo electrónico de pago”? En el campo forma de pago se debe registrar la clave “17 Compensación” del catalogó c_FormaPago del Anexo 20. […]
Es muy común escuchar complementos para facturas CFDI, si saber en si de que se trata, iniciaremos por conocer la definición de esto: ¿Qué es un complemento? El complemento, es aquello que se añade a algo para mejorarlo o hacerlo íntegro. En torno a los CFDI´S o documentos digitales, el […]
Con el nuevo Anexo 20 3.3 se ha agregado un nuevo campo donde tendrás la posibilidad de establecer diferentes relaciones entre los tipos de comprobantes existentes. ¿Cómo es? Es para indicar la relación que existe entre los comprobantes que se emiten y que están relacionados con otros CFDI que fue […]
Como ya todos sabemos en la versión de factura 3.3 nos solicita un RFC, valido, esto implica que algunos contribuyentes tenga inconvenientes a la hora de elaborar la factura, por esta razón mostramos como hacer la validación del RFC desde el portal de SAT, antes de la elaboración de la […]
Como ya hemos mencionado varias veces el cambio de la factura implica cambios en la manera de generar la factura, por lo cual ahora te mostraremos como editar los productos de nuestro catálogo de producto de acuerdo a las claves de productos proporcionado por el SAT. Te proporcionaremos los siguientes […]
Hasta el día de hoy existen dudas o confusión entre la FIEL, antes Fiel (Firma electrónica Avanzada) y el CSD (Certificado de sello Digital). El tipo de archivo que conforman la FIEL o el CSD son básicamente el mismo tipo. Un certificado digital “archivo con terminación.cer” y una llave privada […]
*Continuado con el tema mostramos la segunda parte de los casos prácticos para el comprobante de pagos versión 3.3 OPERACIONES DE CREDITO Cuando el deudor se financia con una línea de crédito bancaria. 1.-Forma de pago: 99”Por definir” Método de pago: PPD (Pago en parcialidades o diferido) 2.-Emision de recibo […]
Como ya hemos visto dentro de los cambios que hay en la nueva versión 3.3 de facturación electrónica que será de manera obligatoria para el día 01 de diciembre de 2017. Existe un nuevo complemento de pago, que se usara en facturas generadas para pagos en parcialidades o diferido. Para […]
Uno de los muchos cambios que muestra la nueva versión de factura (CFDI 3.3), es la forma de pago y método de pago, hasta el día de hoy existe una confusión con este tema, por lo cual en este artículo explicamos de forma breve como es cada uno y con […]